Powered By Blogger

martes, 25 de noviembre de 2014

TWITTER: RED SOCIAL Y MICROBLOGGUING




Twitter (NYSETWTR) es un servicio de microblogging, con sede en San FranciscoCalifornia, con filiales en San Antonio(Texas) y Boston (Massachusetts) en Estados Unidos. Twitter, Inc. fue creado originalmente en California, pero está bajo la jurisdicción de Delaware desde 2007. Desde que Jack Dorsey lo creó en marzo de 2006, y lo lanzó en julio del mismo año, la red ha ganado popularidad mundialmente y se estima que tiene más de 500 millones de usuarios, generando 65 millones de tuit al día y maneja más de 800 000 peticiones de búsqueda diarias. Ha sido apodado como el "SMS de Internet".

La red permite enviar mensajes de texto plano de corta longitud, con un máximo de 140 caracteres, llamados tweets, que se muestran en la página principal del usuario. Los usuarios pueden suscribirse a los tuits de otros usuarios  – a esto se le llama "seguir" y a los usuarios abonados se les llama "seguidores", "followers" y a veces tweeps ('Twitter' + 'peeps', seguidores novatos que aún no han hecho muchos tweets). Por defecto, los mensajes son públicos, pudiendo difundirse privadamente mostrándolos únicamente a unos seguidores determinados. Los usuarios pueden tuitear desde la web del servicio, con aplicaciones oficiales externas (como para teléfonos inteligentes), o mediante el Servicio de mensajes cortos (SMS) disponible en ciertos países. Si bien el servicio es gratis, acceder a él vía SMS comporta soportar tarifas fijadas por el proveedor de telefonía móvil.
   





Registrarse
Como en la mayoría de casos, es necesario registrarse en la página web para poder utilizar el servicio, aunque éste es totalmente gratuito.
Verás que se trata de un proceso muy sencillo:
  1. Rellenar los datos básicos: tu nombre, usuario, correo y contraseña.
  2. Buscar a amigos, familiares o cualquier otra persona por nombre o desde tu agenda de direcciones de correo. Puedes dejar este paso para más adelante.
  3. Acceder al correo que hayas indicado en el registro y hacer clic sobre el enlace para confirmar tu identidad.
Una vez hayas creado la cuenta, podrás identificarte en futuros accesos introduciendo tu nombre y contraseña. A medida que lo utilices, una serie de mensajes te irán guiando y mostrando las distintas opciones y posibilidades que ofrece.




Caracteristicas

1.    Los usuarios pueden agrupar mensajes sobre un mismo tema mediante el uso de hashtags
2.    Para volver a postear un mensaje de otro usuario, y compartirlo con los propios seguidores, la función de retweet se marca con un "RT" en el mensaje.[
3.    Los contenidos de los tweets pueden ser, Noticias , Conversaciones , Retweets (RT) o mensajes repetidos , Autopromoción, Correo basura, Palabras sin sentido, entre otros.
4.    Gran cantidad de herramientas para añadir contenido, monitorizando mensajes y conversaciones, entre las que están including Tweetdeck, Salesforce.com, HootSuite o Twitterfeed.
5.    el método de autentificación nombre de usuario/contraseña se ha quedado obsoleto y ya no es funcional
6.    La mayor parte de los usuarios que usan Twitter son adultos mayores que no han utilizado otro sitio social con anterioridad.




Microblogging: twitter

Twitter es el líder destacado de los sistemas de microblogging. Aunque la idea de microblogging venía de mucho antes, Twitter nació en marzo de 2006 y fue abierto al público en julio de ese mismo año, aunque su popularidad comenzó a principios de 2007. La idea es sencilla: una caja de texto con espacio para escribir 140 caracteres y una pregunta. Además de publicar tus mensajes, en Twitter puedes seguir los de otras personas (following) y otras personas pueden seguir los tuyos (followers). Al principio fueron pocos los entusiastas del sistema ya que se veía como una banalización total de la publicación de contenidos. Con el tiempo, la posibilidad de integrar Twitter en otros espacios de la Web, el que se pueda actualizar y consultar a través de mensajería instantánea o del teléfono móvil y las múltiples aplicaciones que se han lanzado aprovechando su API, han asentado el concepto, y se ha visto que es algo tan flexible que permite casi cualquier uso que se le quiera dar: transmisión de eventos, información meteorológica información del tráfico a tiempo real gracias a las actualizaciones de los propios conductores, debates, avances de novedades importantes, noticias cortas sobre un servicio que no merecen un espacio mayor en la web corporativo, casi todo aquello que está pasando se puede vehicular de algún modo gracias a Twitter.

Aunque Twitter sea el icono del microblogging, no es el único servicio que permite hacerlo y ni siquiera el más completo. En los últimos años han surgido muchos sistemas diferentes de microblogging que no se quedan en el simple texto e integran contenidos fotográficos o multimedia, e incluso se están sentando las bases para hacer un sistema estándar y abierto en el cual no dependamos de que nuestros amigos estén en nuestro mismo sistema de microblogging, y que se convierta en un servicio más de Internet como lo son ya la Web, el FTP, el correo electrónico o el P2P.



No hay comentarios:

Publicar un comentario